lunes, 17 de octubre de 2011

El Comic

Cómic es un término de origen anglosajón. En español, el nombre más utilizado es historieta o tebeo. Este último procede de la revista TBO, publicada por primera vez en 1917. En otros idiomas: bande dessinée (francés), fumetti (italiano), manga (漫画, japonés), quadrinhos (portugués de Brasil).
Características
a) La narración es rápida. Los acontecimientos se suceden con gran celeridad; las descripciones se hacen a través de la imagen.
b) Se reproduce el lenguaje coloquial con:
  • Titubeos (¡ca... caramba!).
  • Alargamientos de palabras (cuidadooo!).
  • Frases interrumpidas (y, de pronto...).
  • Frases cortas, exclamaciones, interrogaciones... (¡Tengo hambre!).
  • Expresiones populares (¡Córcholis! ¡Hola, chato!).
  • Reproducción de sonidos, ruidos, golpes... (¡Guau! ¡Boom! ¡Buaaa!).
  • Sustitución de las palabras por signos (?, !!, *).
c) Se utilizan recursos humorísticos:
  • Nombres humorísticos (Rompeplatos, Carpanta, Pantuflín).
  • Imágenes (Es un lince).
  • Comparaciones (Es fuerte como un león).
  • Situaciones contradictorias (Toma guapo, aquí tengo una porra de recambio).
  • Ironías (Con estos chicos irá usted lejos...).
  • Hipérboles (De ahí no saldrán hasta que canten los melones).
  • Equivocaciones (¡Suelta, "Toby", que no es un ladrón...!).
  • Afirmaciones en son de burla (¡Le felicito, Pórrez! Esto es trabajar con tesón y esfuerzo).
EJEMPLO



roble.pntic.mec.es/msanto1/lengua/2comic.

No hay comentarios:

Publicar un comentario